![]() |
Costa
Azul |
Portugal > Tourism > Lisbon > Costa Azul > Historia |
Museos, monumentos, edificios y lugares de interés histórico, estaciones arqueológicas visitables, iglesias y conventos antiguos, la Región de Turismo de Setúbal /Costa Azul ofrece una enorme variedad de situaciones en las que se puede unir la fructuosa lección de la historia regional y local con la agradable experiencia histórica del contacto con el arte del pasado. Toda una visión de nuestro pasado histórico y artístico como región del pequeño pero diversificado conjunto nacional está a su disposición. Basta elegir el itinerario que más le agrade o el plano que necesite para completar sus investigaciones y unirles la indispensable contribución del ocio para disfrutar de las múltiples posibilidades de descanso y recreo que esta bella zona del territorio portugués puede ofrecerle. |
Museos |
Si busca museos de arte debe venir a Setúbal, donde el decano de los museos de la región - el museo del Convento de Jesús - presenta valiosas colecciones nacionales y extranjeras de pintura, escultura, joyera y azulejos que van desde el siglo XV a nuestros días, y organiza regularmente exposiciones de arte contemporáneo. La galena de artes visuales de la Casa de Bocage, en Setúbal, y la Galería Municipal, en Almada, son otros lugares públicos de la región en los que el arte contemporáneo tiene una programación importante durante todo el año.
|
Arqueologia |
De la colonización romana hay importantes vestigios desde el Ilamado Porto dos Cacos (en Alcochete) hasta la Ilha do Pessegueiro, en Sines, pasando por las instalaciones de tipo industrial en el Baixo Sado (fábrica de salados de pescados, alfarería) y por santuarios, termas y un hipódromo (Miróbriga, Santiago do Cacém). Los núcleos que se pueden visitar se encuentran en Setúbal (en la planta baja de la sede de la Región de Turismo de la Costa Azul), en Tróia (con interesantes vestigios paleocristianos) y en la ya mencionada estación de Miróbriga.
Siendo escasos o poco significativos los vestigios encontrados de épocas posteriores al siglo VI d.C. aparte de los recogidos en los museos locales o de los que están en investigación, como por ejemplo en Palmela, cabe mencionar los hornos para la fabricación de las galletas para los navios de la era de los descubrimientos, de Mata da Machada, en Barreiro (siglos XV y XVI). |
Monumentos |
Los muchos monumentos de la Costa Azul nos permiten hacer un verdadero recorrido por la historia de la arquitectura y del arte desde la Edad Media a nuestros días.
La torre medieval de Outáo se destaca aún en medio de la fortaleza del seiscientos, no siendo tan nítida la conservación de la contemporánea Torre Velha, en Almada. De la época de los Felipes y de la restauración quedan varias joyas de arquitectura militar en Setúbal (la fortaleza de São Felipe, de final del siglo XVI, en excelente estado de conservación; las murallas del desgraciadamente destruido Forte Velho), en Palmela, (las murallas que rodean el Castillo), en Almada, o en la linea de la costa entre Albarquel y Sesimbra (vanos fuertes y fortines del siglo XVII).
La arquitectura religiosa es, naturalmente, la más importante y significativa de los siglos anteriores a 1800. Sus monumentos van desde el romanico-gótico de la iglesia de Santa María do Castelo, en Alcácer do Sal, al tardo-gótico de la notable iglesia de Santiago, en Palmela, de la Parroquial de Alcochete, de la Parroquial de Santiago do Cacém y de la Capela dos Cazal en la Parroquial de Moita. En la parroquial de Santiago no debe dejarse de ver el relieve más importante del gótico portugués: el Santiago Matamoros ofrecido por el aya de la reina Santa Isabel, la princesa bizantina D.a Vataça. En Moita puede verse el único túmulo gótico con estatua yacente- el de Fernão do Cazal, héroe de la batalla de Toro- existente en la Costa Azul.
Los mejores ejemplares del gusto clásico introducido por el renacimiento se encuentran en Alcácer do Sal (Capela das Onze Mil Virgens, en el Convento de San Antonio), en Palmela (Iglesia de S. Pedro), en Setúbal (Catedral de Santa María da Graça), en Montijo (Parroquial) y en Alcochete (Iglesias de Nuestra Señora da Vida e da Misericordia). Si está interesado por la pintura antigua que se encuentra fuera de los museos no debe dejar de visitar la Sala de Arte Sacro de la Misericordia de Sesimbra, donde podrá ver un panel excepcional de Gregorio Lopes, la Parroquial de Santa Suzana, cerca de Alcácer, o el Santuario barroco del Cabo Espichel, sin olvidar el magnífico núcleo de la Misericordia de Alcochete, que se podrá ver en breve en la Iglesia de la cofradía.
|
Portugal > Tourism > Lisbon > Costa Azul > Historia |
![]() |
Historia |